Wikipedia

Resultados de la búsqueda

martes, 15 de septiembre de 2020

 

EL CONCEPTO DE EMOCIÓN

Por: Yulieth Córdoba Mena (practicante de psicología en IESAC)

 


Las emociones son parte de nuestra vida diaria, pero ¿Qué es lo que realmente hay detrás de ellas? Desde la psicología podemos retomar la sencilla concepción de Martínez (2008, p.27) quién afirma que, “las emociones representan complejos estados psicológicos, que muestran un índice de valor atribuido a la ocurrencia de un acontecimiento” (Citado por Hernández, 2012). Es decir que, una emoción por si sola representa el valor que una situación determinada ha adquirido para nosotros; valor por el cual, el individuo genera respuestas (De tipo conductual, cognitivo, etc.).

En términos de supervivencia, las emociones nos permiten enfrentar ciertas situaciones ya que nos brindan una premisa sobre qué tipo de situación o acontecimiento estamos presenciando y cómo deberíamos responder. Para abordar lo amplio y complejo que conlleva el concepto de emoción, la psicología explica 3 sistemas de respuesta que componen la emoción, estos son:

o   El neurofisiológico-bioquímico à Que refiere a las respuestas o reacciones físicas, químicas y fisiológicas como consecuencia a una emoción, por ejemplo: La sudoración, ruborización, tensión muscular, cambios en el tono de tu piel, temblores en tu cuerpo etc.

o   El conductual-expresivo à Se refiere a las respuestas conductuales y a los cambios o formas de comportamiento del individuo producto de una emoción.

o   El experiencial–subjetivo à Este sistema contiene las formas en las que el individuo manifiesta, percibe y piensa como producto de la emoción. Es básicamente la forma en que el individuo a partir de su historia personal, acontecimientos pasados y demás vive o experimenta la emoción.

 


Ahora revisaremos algunos conceptos que están estrechamente relacionados a la emoción, pero son completamente distintos, estos son la reacción emocional, el estado de ánimo y el sentimiento.

Estado de ánimo = Influye directamente en la conducta, no tiene una expresión facial propia, tiene mayor duración y provoca una reacción fisiológica menor (Hernández, 2012).

Reacción emocional = Conjunto actual y variable de respuestas manifiestas por un individuo ante una emoción.

Sentimiento = Son las formas de respuesta afectiva antes las experiencias y eventos de la vida (Hernández, 2012). En otras palabras, son la forma en que manifestamos las emociones a partir de una interpretación propia de ellas.

Las emociones aportan al buen funcionamiento y bienestar del ser humano, son algo inconsciente e innato en el ser humano que son manifestadas de diversas maneras e intensidades en cada uno de nosotros, por tal razón es imposible deshacerse de ellas. La cuestión aquí es entonces preguntarnos cómo se pueden manejar o regular adecuadamente las emociones




Actividad

Nombre: El termómetro de la emoción negativa

Objetivo: Reducir reacciones emocionales y respuestas negativas ante sentimientos y/o emociones como el enojo, ira o rabia.

Descripción: Cuando una situación te genere una emoción negativa y sientas que estas a punto de perder la paciencia, la cordura o estés a punto de “Estallar” ¡DETENTE! & y aplica lo siguiente:

1.       Detente: Si vas a hablar o si vas a hacer algo, déjalo por un momento y aíslate; encuentra un lugar cómodo o tranquilo para ti.

2.       Ponle nombre: Identifica y escribe en una hoja de papel la emoción que sientes, tomando nota de si tu pensamiento, conducta, voz, expresión verbal o cualquier forma de expresión está cambiando o ha cambiado al sentir esa emoción.

3.       Puntúalo: ¿De 1 a 10 qué tan intenso es lo que estas sintiendo?

4.       Tiempo de fuera: Tómate 5 minutos para estar concentrado en ti y en lo que estas sintiendo, preguntándote si vale la pena permitir que esa emoción te haga perder el control y/o actuar negativamente.

5.       Vuelve a la realidad: Luego de los 5 minutos, vuelve a puntuar de 1 a 10 que tan intenso es aquella emoción en esos momentos. Si la puntuación es mayor o igual a 6 toma otro descanso. Si la puntuación es menor a 6, el paso siguiente es visualizar la forma en la que quiere terminar el día, la situación, trabajo, jornada etc.

6.       Tiempo fuera 2: te vas a tomar 7 minutos para concentrarte otra vez en ti, esta vez vas a pensar en cómo fue tu día desde el comienzo hasta el momento en que comenzaste a sentir esa emoción negativa.  Vas a preguntarte a ti mismo cómo llegó a ti esa emoción (describiendo o recreando mentalmente la situación que generó la emoción negativa), cuales podrían haber sido las causas para que la situación resultara así y cuáles serían las soluciones para que esa situación no se vuelva a repetir o puedas manejarlo más adecuadamente.

7.       Vuelve a la realidad 2: Vuelve a puntuar de 1 a 10 cuan intensa es la emoción, luego identifica lo que hay a tu alrededor, reconectándote con tu ambiente, el lugar y las personas. Puede ser que la intensidad de aquella emoción no seas tan baja, pero en este punto se espera que quien realiza esta actividad esté más tranquilo y que aquello que esté sintiendo no nuble su actuar o pensar negativamente.

NOTA: Si bien aquí se utiliza la palabra “Emoción negativa” no quiere decir que haya emociones buenas o malas sino unas que son propensas a generar reacciones emocionales o manifestaciones inadecuadas e inapropiadas al contexto.

 

BIBLIOGRAFÍA

·         Palmero, Francisco y Martínez, Francisco; Motivación y emoción, España, Mc Graw-Hill, 2008.

·         Hernández, A., I. (2012). Procesos psicológicos básicos. Red Tercer Milenio.

viernes, 11 de septiembre de 2020

 

Así ha afectado el Covid-19 la educación en Colombia

Por: revista Forbes Colombia

Colegios, instituciones educativas oficiales, docentes, profesores, estudiantes y padres de familia han tenido que superar por igual los retos que van desde la conexión de internet hasta la facilidad de las herramientas informáticas.

Es importante entender que en los momentos de crisis todos los participantes dentro del proceso educativo han sido afectados de una manera u otra. Las instituciones educativas y los colegios tuvieron que asumir el liderazgo y crear estrategias para la enseñanza virtual, los profesores y docentes por su lado tomaron esto y comenzaron a mejorarlas y adaptarlas a medida que sus implementaciones les revelaban nuevas necesidades. Los padres de familia, por el otro lado, se convirtieron en actores más activos en este proceso de enseñanza-aprendizaje de sus hijos. Por último, el estudiante está enfrentándose a retos nuevos que lo potencializan a mejorar en sus habilidades prácticas, académicas y socioemocionales.

Desde un principio, los docentes han invertido largas jornadas laborales para que sus estudiantes sigan aprendiendo elaborando actividades, tareas y adaptando sus planeaciones a estas circunstancias. Este trabajo titánico en cuestión de días, y para muchos de horas, logró la creación de programas remotos o virtuales que han llevado educación a miles de estudiantes. Los docentes escogieron sistemas de gestión de clases, aprendieron a desarrollar objetos virtuales de aprendizaje y se familiarizaron con herramientas tanto sincrónicas como asincrónicas para impartir sus programas, para que los grandes beneficiados sean los estudiantes.

Los profesores han hecho también uso del pensamiento de diseño (Design Thinking) para solucionar este reto que nadie esperaba. Un ejemplo de este proceso es la utilización de las herramientas para hacer videoconferencias para las clases sincrónicas. Algunas de las herramientas para hacer clases sincrónicas más conocidas hoy son: Teams de Microsoft, Meet de Google, Webex de Cisco y Zoom.

 


Los padres de familia también han tenido que aprender a estar involucrados en la educación formal de sus hijos, se volvieron profesores y hoy están un poco abrumados con la educación desde la virtualidad. Este modelo sincrónico compite por los recursos del hogar como el ancho de banda de internet. Por ejemplo, padres y estudiantes se tenían que conectar a la misma hora al trabajo y al colegio. Este modelo también asume que los miembros de la familia tienen la infraestructura tecnológica es decir un dispositivo (celular o computador) para cada estudiante y para los padres, cuando en realidad en muchos hogares estos dispositivos son compartidos.

Pero no todo es negativo, porque al final de esta pandemia lo que los hijos recordarán, no son las actividades académicas que hicieron, sino las memorias que construyeron en familia y las actividades que los enriquecieron como personas y generaron sentimientos de seguridad y confianza.

 


Desde otro aspecto, la pandemia ha traído una fuerte carga emocional que viene de muchas fuentes, miedo a ser contagiado de un virus que poco conocemos, miedo a perder el trabajo, miedo a afrontar un nuevo rol como teletrabajadores, miedo a desarrollar habilidades digitales que antes no teníamos. Toda esta información la reciben los hijos quienes además están manejando su propia carga socioemocional dado que ellos están funcionando bajo un esquema completamente inesperado, están alejados de sus compañeros y profesores, muchos de ellos tienen limitaciones de espacio para ejercitarse o con limitada conectividad. Como consecuencia de esto se han disparado en las familias los problemas emocionales, las dificultades en la convivencia, la crisis económica, la falta de recursos.

 


En una encuesta de educadores en diferentes países hecha por la Universidad de Harvard en marzo de este año se establece que el reto más complejo de resolver en esta crisis del Covid-19 es la disponibilidad de infraestructura tecnológica. El segundo reto más complejo de resolver es la salud emocional y mental de los estudiantes.

Hoy los colegios e instituciones educativas en Latinoamérica están colaborando diariamente para perfeccionar y mejorar sus programas a distancia, la virtualidad.  Listas de recursos y herramientas de apoyo para ellos en estos momentos, han sido facilitadas por varios gobiernos, multilaterales y organismos privados superando la crisis inicial, aunque aún persisten problemas de acceso a internet y conectividad en varios países.

 

https://forbes.co/2020/04/30/actualidad/asi-ha-afectado-el-covid-19-la-educacion-en-colombia/

 LA MAESTRA VIRTUDES

Compartido por MARIA ALEJANDRA ZAPATA, practicante Uniminuto. 




 INVITACIÓN DESDE LA UNIVERSIDAD CES 



miércoles, 2 de septiembre de 2020

 

ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE LOS PROCESOS BÁSICOS DE PENSAMIENTO

La siguiente actividad fue diseñada por la practicante en psicología Yulieth Córdoba Mena, bajo su perspectiva y experiencia. Además, las actividades integra elementos de técnicas como el group sketching y el good-bad-interesting que han sido utilizadas ampliamente con resultados positivos en quienes las han utilizado (Torres s.f. & Mejía, 2018).

Objetivo general:

Generar un espacio que estimule los procesos básicos del pensamiento

Objetivos específicos:

·         Integrar los diferentes procesos del pensamiento

·         Identificar las fortalezas y debilidades de los participantes

·         Desarrollar estrategias más específicas que potencien las habilidades y procesos de pensamiento.

Descripción de la actividad:

La siguiente actividad pone en funcionamiento algunos de los procesos básicos que posibilitan el pensamiento, con la finalidad de estimular el pensamiento en los jóvenes y niños, además de integrar procesos como: La descripción, explicación, identificación, evaluación, comparación y análisis. Esta actividad permite, además, el desarrollo estrategias más acordes a las necesidades del estudiante a partir de la identificación de las fortalezas y debilidades de los participantes para así poder potenciarlas o reducirlos.

ACTIVIDAD 1:

Instrucciones

Parte 1: Se forman grupos de mínimo 4 personas, cada integrante con dos hojas en blanco, en la primera en la hoja van a escribir un título para una historia, luego van a tomar la segunda hoja para escribir otra vez el título y sobre qué trataría la historia o cómo les gustaría que fuera; es importante que no marquen las hojas con el nombre sino con un número (ambas con el mismo número). Luego van a pasar la hoja en la que escribieron el título de la historia hasta que cada participante quede con una hoja diferente a la suya.

Cuando cada quién tenga una hoja diferente cada participante tendrá que hacer un dibujo (También puede ser un símbolo) que represente o esté relacionado al título que hay en la hoja. Se vuelven a pasar las hojas hasta que cada quien quede con una diferente, el participante tendrá que escribir una historia o cuento corto relacionado tanto al dibujo como al título de la hoja. Cuando todos hayan finalizado se entrega la hoja al dueño, es decir, a quién escribió el título de la historia.



Parte 2: Cuando cada participante haya recibido su hoja con el dibujo y el escrito, la leerá y señalará de manera individual qué fue lo bueno, lo malo, lo interesante de la historia y por lo considero así. Además, deberá compararlo con lo que escribió en la segunda hoja (es decir, dónde escribió la pequeña descripción), luego de esto se le pedirá a quienes dibujaron y escribieron que expongan el por qué su dibujo y escrito se relacionado con el título de la historia.

Parte 3: Esta parte es opcional y la idea es realizarla en el siguiente, consiste en que cada participante lea o cuente a su la historia y compartan opiniones.

Materiales:

2 hojas tamaño oficio

Lapiz y lapicero

Colores (Opcional)

 

ACTIVIDAD 2

En caso de que los participantes aún no hayan desarrollado de manera completa las habilidades de lectoescritura requeridas en la actividad anterior, se sugiere la siguiente:

Buscar recortes de diferentes imágenes que muestran una situación que pueden o no seguir una historia determinada, mostrarlas al participante y pedirle que las organice como si fueran un cuento. Cuando el participante haya organizado las láminas, se le pedirá que, con ayuda de un adulto mayor pegue las imágenes en una cartulina o cartón paja (Se le preguntará: ¿cuál quieres poner primero?, ¿cuál será la siguiente? etc.).  Luego se le pedirá que cuente una historia siguiendo el orden de las láminas, aquí es importante que el cuidador o mayor guie al participante. Esto puede facilitarse con preguntas simples como: ¿Qué pasó en la historia?,¿Qué pasó después?, ¿Qué es esto?, ¿Quiénes estaban en la historia? Etc.

Materiales:

Láminas o imágenes que representen situaciones y personajes.

Colbon o pegastic.

Colores (Opcional).

Una cartulina o cartón paja.

 

Recursos:

·         Developing a Growth Mindset with Carol Dweck: https://www.youtube.com/watch?v=hiiEeMN7vbQ

·         La mentalidad que puede cambiar la vida de un niño. Carol Dweck, psicóloga e investigadora: https://www.youtube.com/watch?v=cBYMq_gPULc

Bibliografía:

Torres, A., (s.f.). 8 ejercicios creativos para estimular tu mente. Psicología & mente. Recuperado el 30 de Agosto de 2020: https://psicologiaymente.com/inteligencia/ejercicios-creativos

Mejía, Z., (2018). Técnicas para desarrollar la CREATIVIDAD. Roast brief. Recuperado el 30 de Agosto de 2020: https://www.roastbrief.com.mx/2018/09/tecnicas-para-desarrollar-la-creatividad/

Elaborado y compilado por: Yulieth Córdoba Mena

Practicante IESAC

 JUEGOS PARA PRACTICAR CON LOS NIÑOS LA MOTRICIDAD GRUESA EN CUARENTENA

Autor: Yesica Lorena arboleda Uribe

Aunque las cosas se están mejorando y cada día todo se va normalizando debemos seguirnos cuidando y más aún protegiendo a nuestros niños y niñas. Por motivo de este encierro en nuestras casas, los niños se llenan de energía y en ocasiones al no tener como explotarla, sus comportamientos varían un poco.

Estas situaciones pueden generar comportamientos agresivos, de rebeldía, inquietud o quizá depresivos.  Como padres y docentes podemos ayudar a nuestros niños con este estrés brindándoles momentos de juego y esparcimiento en nuestros propios hogares, con unas sencillas herramientas o juegos para que compartan y se diviertan, además estarán trabajando la motricidad gruesa que es tan importante para un buen desarrollo integral.

Teniendo en cuenta que el ritmo de evolución de los niños varía de unos niños a otros podemos ayudar a que se desarrolle de su motricidad gruesa desde casa con los siguientes juegos:

Las huellas. La idea es que con unas cartulinas de colores podemos poner unas huellas grandes en el suelo. La idea consiste en mejorar el equilibrio y su coordinación. Una vez puestas se puede empezar haciendo un circuito de poca dificultad y cuando vaya superando las pruebas ir poniendo más dificultad. Se pueden crear tantas combinaciones como queramos.

La tela de araña. Para poder hacer esta actividad se necesita cinta adhesiva o hilo de lana y un pasillo. Utilizando el equilibrio, los niños han de pasar hacia el otro extremo del pasillo “esquivando” la telaraña.

Jugar a los bolosCon este juego los niños trabajan los brazos y las piernas a la hora de lanzar. Además, aprender a coordinar los movimientos con la intención de tirar la mayoría de los bolos.

Circuito con aros. Para hacer esta actividad solo necesitaremos unos aros. Se ubicaran de forma distintas y el niño tendrá que seguir el camino trazado saltando de un aro al otro. 

El comecocos. Con cinta adhesiva se crean distintos tipos de caminos. Con equilibrio los niños tendrán que caminar sobre estas líneas. El objetivo es que lo hagan de forma precisa sin salirse de ellas.

Que el globo no caiga. El juego es sencillo, el objetivo es que el niño logre golpear el globo varias veces seguidas sin que caiga al suelo. También se pueden hacer obstáculos con globos o chuzar globos.


Hacer la carretilla. Este es un juego que suele gustar a todos los niños. Sirve para que cojan fuerza en los brazos y mejoren la motricidad. Consistirá en ir a un punto determinado a modo carrera o relevos tomando de carretilla a otro niño.

Circuito de equilibrios. Para ello podemos usar algún mueble de la casa y estando atentos a que no haya peligro. Podemos hacer un recorrido donde el niño ejercite sus piernas, y trabaje el equilibrio y la coordinación proponiendo que lo hagan caminando por encima sin caerse. Si nos da miedo que se suban a los muebles se pueden crear líneas en el suelo con cinta adhesiva y que los niños lo pasen sin salirse de la línea.

Lanzamiento de pelotasLos niños y los padres se podrán situar unos en frente de otros cada uno con una caja. La idea será mantener el equilibrio y lograr que las pelotas entren dentro de la caja del otro. También se puede elaborar una cartulina con huecos y asignarles puntos, el que mas pelotas pase por los huecos y gane mas puntos puede conseguir un premio. 

Realizado y compilado por: Yesica Lorena arboleda Uribe

Practicante IESAC

 TÉCNICA POMODORO PARA HACER EN CASA

Propuesta por Paola Hernández Meneses

Practicante IESAC